Greenpeace: El recambio de televisores generará una explosión de basura electrónica
Humboldt 169.RamosMejia.
(1704)Buenos Aires.Argentina 9 a 18hs,
-sabado de 9.30 a 13,30
-sabado de 9.30 a 13,30
te 011 4658-4576/4464-4906
cel 15 5 124 2771
cel 15 5 124 2771
29 abril 2010
Un vehículo caracterizado como un camión recolector de residuos volcó una montaña de televisores descartados y en desuso.
Ampliar imagenGreenpeace alertó hoy sobre el impacto en la generación de basura electrónica que provocará el creciente recambio de televisores en Argentina. Con un vehículo caracterizado como un camión recolector de residuos domiciliarios volcando una montaña de televisores descartados y en desuso, la organización ambientalista presentó su informe “Recambio de televisores: la explosión de la basura electrónica” (1).
Según Greenpeace, en los últimos 5 años -2005 a 2009- se vendieron en el país 11 millones de televisores, lo que representa en promedio 1 televisor por hogar. De acuerdo a las estimaciones se proyecta que, en los próximos 4 años, se agreguen otros 10 millones de equipos al parque actual, lo que representa un incremento del parque de televisores en más de 20 millones de unidades en menos de 10 años.
Según la organización ambientalista, las ventajas del financiamiento en cuotas en los centros comerciales por el “efecto” Mundial 2010 y la reciente irrupción de los modelos de grandes formatos de pantalla plana (plasmas, LCDs, LEDs y próximamente 3D) están provocando en Argentina un creciente recambio de televisores. Además, advirtió que esta tendencia creciente se acentuará en los próximos años a raíz de la progresiva incorporación de la televisión digital en el país, el llamado “apagón analógico”, cuando deje de emitirse señal televisiva “por aire” y toda la programación sea emitida digitalmente.
Humboldt 169.RamosMejia.
(1704)Buenos Aires.Argentina 9 a 18hs,-sabado de 9.30 a 13,30
te 011 4658-4576/4464-4906
las 24hs 011 4678-4188
y comenzar a hacer algo. http://telemundo.video.yahoo.com/watch/363566/2248066
Consultara de la red-
Tiene por misión asesorar a las empresas, gobiernos, ONGs y particulares sobre la minimización, valorización y/o correcta gestión de los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) y otros residuos (plásticos, cartón, papel, vidrio, metales, etc.) o subproductos (scrap de la producción industrial).
Nuestros profesionales están capacitados para colaborar con las empresas, gobiernos y particulares a recolectar, seleccionar, desmontar y valorizar las piezas de los electrodomésticos para reciclarlos en nuevos procesos industriales. Contamos con un staff interdisiciplinarios de profesionales especializados en la ingeniería y gestión ambiental brinda los siguientes servicios:
Vea el video del proceso de reciclado en Silkers:
www.silkers.com.ar/proceso-RAEE.htmLa Pesadilla Electrónica"
Un video para reflexionar sobre la chatarra electrónica como una película de terror...y comenzar a hacer algo. http://telemundo.video.yahoo.com/watch/363566/2248066
Servicios
E-scrapConsultara de la red-
Tiene por misión asesorar a las empresas, gobiernos, ONGs y particulares sobre la minimización, valorización y/o correcta gestión de los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) y otros residuos (plásticos, cartón, papel, vidrio, metales, etc.) o subproductos (scrap de la producción industrial).
Nuestros profesionales están capacitados para colaborar con las empresas, gobiernos y particulares a recolectar, seleccionar, desmontar y valorizar las piezas de los electrodomésticos para reciclarlos en nuevos procesos industriales. Contamos con un staff interdisiciplinarios de profesionales especializados en la ingeniería y gestión ambiental brinda los siguientes servicios:
- Proyectos de valorización de RAEE a nivel corporativo o gubernamental. Plan de Donaciones y Programas de Responsabilidad Social Corporativa.
- Estudios de Ciclo de Vida y Estudios de Impacto Ambiental.
- Estudio de caracterización de sus residuos, volúmenes, tasas provinciales y propuestas de minimización;
- Presupuestación y elaboración de una propuesta técnico-económica de la gestión de los residuos valorizables;
- Elección y dimensionamiento de la tecnología y recursos necesarios para el cumplimiento con las normativas vigentes;
- Aplicación de las herramientas del Software Isosystem Residuos o Gestión Ambiental(http://www.softexpert.com/) para la gestión de Residuos en Empresas o Municipios.
- La destrucción de datos sensibles puede ser importante antes de vender sus equipos. Auditorías de RAEE. Destrucción de RAEE sensibles en presencia de personal de la empresa.